![]() |
Madrid 1963_óleo de Luis Vargas Alejo 100 x 70 |
Nací en Madrid en 1947
pero no recuerdo donde, ni cuando,
recuérdome montado, en un triciclo
cuando tenía tres años,
corriendo por el pasillo de una corrala.
A los cuatro años fui al colegio
y recuerdo las cuatro horas de lágrima y llanto,
porque los ojos de aquel perro grande
me miraban con ansia de comerme
y mi padre no estaba.
Me alimentaba con pan migado en leche,
pipas de girasol y algún que otro plato de garbanzos.
Fui tan pequeño y delgado
como las ramas de un árbol en otoño.
Y a los nueve años
ya jugaba solo por las calles.
Aprendí a comprar en las tiendas
haciéndole los recados a mi madre,
-que no se movía de casa
porque siempre le dolía algo
con aquella obesidad ingrata
que le produjo la guerra-
aprendí a ser golfillo de la calle
a rodar el aro y bailar el trompo
mientras observaba al mando
que daba vueltas a mi alrededor.
A los quince años
quería estudiar filosofía,
pero me pusieron
a trabajar en una oficina de seguros
como al tonto que le aseguran el porvenir
enviándole al lago de la ignorancia
en una postguerra de toma pan y moja
donde la vida era un plato de lentejas
que si quieres las comes y, si no, las dejas.
Después pasaron los años y llegaron los amores
el saco de la
religión y los cambios de la madurez
inmadura.
Cuando me di
cuenta de que el porvenir llegó con el viento
y observé que
nunca supe amar, porque nunca me enseñaron
y cuando nadie me veía, escribía poemas sin nombre,
y a poco que me
pregunten, digo: "nunca fui feliz, no supe"
-en el barrio donde nací, tocaba la bandurria-
y entre clavelitos, la aurora y
ciertos pasacalles,
se me pasó el tiempo, cardando
lechuguinos.
Ahora hago lo que me da la gana, en tanto en cuanto,
me dejan las circunstancias y otro ingredientes míos.
Sigo escribiendo poemas como el muelle del resorte
que dispara la vida.
Tranquilo, sé que
moriré, al terminar los calores, en Granada,
un miércoles o un jueves cualquiera de un otoño frío,
como caído de las ramas del árbol solo,
cual hoja que
amarillea, caduca, descarnada y sin sabia,
bailando los valses que suenan en el camino.
© Luis Vargas Alejo
Mucho me ha gustado este existencial poema, diría que bigráfico, amigo mío. Estupendo!
ResponderEliminarAbrazos
Mucha gracias amigo. Biográfico, biográfico
Eliminar